Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

24 de marzo - Día de la memoria, verdad y justicia

Imagen
24 de marzo de 2025 en la capital argentina, este año la memoria no está presente solo en su día. En la calle los rostros contagian el espíritu de una lucha colectiva que posicionó al país en los ojos del mundo. Los bombos, las banderas, las remeras, y por supuesto, los pañuelos, son portados con espíritu de deber, con la convicción de mantenerse del lado correcto de la historia. Es un día sensible para la sociedad civil, sin embargo, también lo es para el gobierno de turno. Un gobierno que desde sus inicios reivindica genocidas, justifica horrores y pretende normalizar el olvido. No será fácil ver como toda una estrategia sistematizada de adormecimiento social, implementada hace ya 15 meses, logra todo lo contrario y despierta un gigante, como lo es la memoria del pueblo. Para muchos, la memoria emerge desde la experiencia pasada, y para otros muchos, los libros de historia empiezan a tomar sentido con los últimos acontecimientos vividos en carne propia. A 42 años de la caída de l...

"Perseguidas" — Cuento

Imagen
El día empezó como cualquiera, sin nada interesante que remarcar. Julia y María se encontraban tomando un café, discutiendo sus planes para las próximas vacaciones en su pueblo una vez terminados los exámenes. La noche se asomaba y con ella una linda brisa, especial para disfrutarla en el balcón. Entre risas y charlas, escuchan el abrupto sonido de la puerta. Sin entender lo que estaba pasando, ambas se dan la vuelta. En la entrada, se encontraban dos hombres cubiertos y armados hasta los dientes. En el shock del momento, María se queda inmóvil, intentando entender que pudieron haber hecho para terminar en esta situación. Por otro lado, Julia, con la adrenalina bombeando por sus venas, al ver que María no reaccionaba, la estira del brazo y la hace seguirla. Para suerte de ambas, los vecinos de abajo contaban con un patio en la parte delantera del edificio, de no ser por eso, saltar desde un octavo piso era tanto una sentencia de muerte como permanecer en un departamento de sesenta ...

Comentarios sobre “Réplica en Escala” de Paula Tomassoni y “Golpes” de Eduardo Berti

Imagen
  En ambos textos, pertenecientes a “Golpes: Relatos y memorias de la dictadura.”, los autores parecen escribir en primera persona desde sus recuerdos sobre la época de la dictadura, que por el contrario de lo que podría esperarse antes de sumergirse en la lectura, no tienen un tinte completamente negativo. En ambos relatos, se aprecian los matices y el espectro político, social y emocional con que se vivía, y ciertamente es identificable una normalidad que los que nacimos en democracia no podemos terminar de comprender. El miedo, la inseguridad, las especulaciones y la incertidumbre, son fácilmente identificables a la hora de percibir esa realidad, pero dentro de esa paleta de emociones, si uno analiza con mayor detenimiento, también se encuentran el coraje, la motivación y la esperanza de presenciar un cambio de paradigma. Es común que el acercamiento que tenemos actualmente a aquella época tan oscura sea a través de archivos o documentos que relatan los terrores que azotaban...

Análisis sobre "El concepto de ficción" de Juan José Saer

Imagen
  En este texto, Saer aborda el concepto de ficción. Sugiere que la ficción no es antónima de verdad, sino que, siguiendo sus propias reglas, permite abordar la realidad con sus dilemas y contradicciones. Se tiende a creer que cualquier relato ficticio toma distancia de cualquier criterio de veracidad, sin embargo, al no existir un concepto fijo y universal de objetividad, tampoco hay garantías de que un género de no-ficción sea completamente fiel la realidad. Saer invita a recordar que “una proposición, por no ser ficticia, no es automáticamente verdadera”. Factores como las fuentes de información del autor pueden significar un sesgo importante a la hora de retratar los acontecimientos. También existen casos en los que el autor pierde distancia de los hechos que narra y comete el error de mezclar puntos de vista, ejercer juicios morales e implicar opiniones personales. Este caso lo retrata utilizando de ejemplo a uno de los biógrafos de James Joyce, Ellman, sugiriendo que el m...